El camino del actor, bien sabido es, no resulta estar plagado de facilidades sino que más bien exige una dedicación y una entrega constante. Es sacrificio y requiere, en ocasiones, soportar los baches propios de una profesión para la que hay que volcarse, además de valer. Muy en particular el mundo de los musicales es dificultoso porque pide siempre el 100% del actor, una preparación incesante, un esfuerzo físico destacable y una atención cuidadosa a un sinfín de elementos que acaban convirtiéndose en herramientas imprescindibles; la palabra, la melodía, la entonación, la potencia de voz... Todo hace que el actor deba concentrarse plenamente en potenciar su talento y no descuidar ninguno de los aspectos para lograr que cada función sea sencillamente inmejorable. Sin entrar en lo ingrato que a veces es el oficio, y lo infravalorados que están los actores de teatro a pesar esto, está claro que el esfuerzo requerido es enorme y que hay que estar a la altura día tras día, función tras función. Por todas estas razones, y otras tantas que se nos escapan, sabemos que hacerse un hueco en este mundo es complicado. El espacio que hoy ocupa Talía en el mundo de los musicales no le ha sido regalado, sino que es fruto de su constancia, su persistencia, su entrega, y por supuesto, su talento. A pesar de su juventud ha interpretado importantes personajes en musicales de reconocido prestigio como "Mamma mía", "High School Musical", "La Bella y la Bestia" y "Los Miserables". El camino aún es largo y nos quedan muchos personajes que vivir con ella... lo sabemos y continuaremos este viaje compartiendo sus ilusiones y las ganas con las que afronta cada reto, pero hoy nos queremos dedicar al camino andado. O más bien, al comienzo de ese trayecto; a los primeros papeles, los que han pasado más desapercibidos, los pinitos en el mundo de la televisión antes de llegar al teatro y que le han dado experiencia para desenvolverse y desplegar un talento que ya se le intuía desde pequeñita.
En "Nada en la nevera" pudimos ver por primera vez a una jovencísima Talía. La película estaba protagonizada por el también cantante Coque Malla y María Esteve, fue dirigida por Álvaro Fernández Armero y estrenada en 1998. Suponía el primer contacto profesional de Talía con el cine, quien daba a conocerse con el personaje de la pequeña Carlota en un largometraje que trata de "la búsqueda de la felicidad, de la soledad y de la obsesión por encontrar pareja".
Durante dos años hizo también sus pinitos como presentadora en el programa infantil Megatrix, mostrando su valía ante las cámaras y una profesionalidad poco común teniendo en cuenta su corta edad. Sólo tenía por entonces 7 años y ya había participado además en una veintena de anuncios, grabados fuera y dentro de la península; pruebas de su talento y su temprana capacidad para desenvolverse ante las cámaras.
Un proyecto que no llegó a emitirse nunca, pero que merece ser nombrado como parte de la trayectoria de Talía, corresponde a un piloto que rodó junto a Alfredo Landa. Se trataba de una serie para Telecinco en la que Talía encarnaría a María, la nieta de don José -interpretado por Landa-. El capítulo llegó a grabarse aunque nunca vio la luz. La pena de los proyectos que terminan en un cajón.
Sí pudimos verla en un capítulo de la popular serie ¡Ala...Dina! dando vida a Lorena. Su intervención se limitaba a un par de frases pero ya permitían intuir un potencial que sería reflejado en oportunidades posteriores. La pequeña Talía, quién lo sabría entonces, acabaría siendo un importante referente en el mundo de los musicales. Sus primeros pasos en el mundo de la interpretación refuerzan nuestro convencimiento acerca de unos méritos ganados a pulso.
Durante dos años hizo también sus pinitos como presentadora en el programa infantil Megatrix, mostrando su valía ante las cámaras y una profesionalidad poco común teniendo en cuenta su corta edad. Sólo tenía por entonces 7 años y ya había participado además en una veintena de anuncios, grabados fuera y dentro de la península; pruebas de su talento y su temprana capacidad para desenvolverse ante las cámaras.
Un proyecto que no llegó a emitirse nunca, pero que merece ser nombrado como parte de la trayectoria de Talía, corresponde a un piloto que rodó junto a Alfredo Landa. Se trataba de una serie para Telecinco en la que Talía encarnaría a María, la nieta de don José -interpretado por Landa-. El capítulo llegó a grabarse aunque nunca vio la luz. La pena de los proyectos que terminan en un cajón.
Sí pudimos verla en un capítulo de la popular serie ¡Ala...Dina! dando vida a Lorena. Su intervención se limitaba a un par de frases pero ya permitían intuir un potencial que sería reflejado en oportunidades posteriores. La pequeña Talía, quién lo sabría entonces, acabaría siendo un importante referente en el mundo de los musicales. Sus primeros pasos en el mundo de la interpretación refuerzan nuestro convencimiento acerca de unos méritos ganados a pulso.
Hablar de "Dime que me quieres" (2001) es hacer referencia al primer trabajo más contundente de los que hasta entonces componían la temprana trayectoria de Talía, una niña preciosa que se colaba en las casas españolas bajo la piel de unos de los personajes principales de la serie de Antena 3. Talía, a su corta edad, compartía escenas con los veteranos Imanol Arias y Lydia Bosch, y nos regalaba su naturalidad y su espontaneidad a través de Laura, su personaje, que además narraba cada capítulo introduciendo la historia desde su punto de vista. La primera emisión de "Dime que me quieres" congregó en pantalla a más de 5 millones de espectadores, aunque únicamente llegó a rodarse una temporada. Seguro que mucha gente aún recuerda a la pequeña Laura; nos gustaría poder disponer de más material para ilustrar la participación de Talía en la serie, pero sólo ha sido posible encontrar en la red este vídeo que compartimos. A pesar de su escasa calidad parece ser más que nada ;):
Cinco años después llegarían "Las flores timbradas", bajo la dirección de Alberto Leal Talía construyó a Gloria en el que es su único cortometraje hasta la fecha.
También en la serie musical "18" que estrenó Antena 3 a finales de 2009 fue posible ver a Talía del Val, siendo su personaje capitular y viéndose por ello reducidas sus apariciones.
Como capitular también fue su último papel en televisión. Concretamente este fue desarrollado en la serie de LaSexta "BuenAgente". Otro personaje que nos dejó con ganas de más pero que no por ello dejamos de agradecer. La imagen que dejamos corresponde a esta serie. En ella, Talía del Val junto a Andrea Ros.
Fueron pinceladas breves las que permitieron descubrir a la actriz en la pequeña pantalla, una actriz con mayúsculas que se crece sobre las tablas. El teatro es el que nos ha permitido disfrutar de las interpretaciones más poderosas de Talía del Val; es el medio que le ha dado las más intensas oportunidades y que nos ha dado también a nosotros como espectadores la emoción de descubrir su fuerza interpretativa y su admirable talento. Permaneceremos para disfrutar de lo que llegue; da igual de qué medio provenga, la garantía es que sea Talía la que vista de cariño cada nuevo proyecto. Nosotros llenaremos teatros, compraremos discos, reventaremos las audiencias o lo que sea necesario para seguir siendo parte de este camino de éxito. Porque el éxito, más allá de recoger estatuillas, es este: trabajar con el corazón y llegar al de la gente.
Cinco años después llegarían "Las flores timbradas", bajo la dirección de Alberto Leal Talía construyó a Gloria en el que es su único cortometraje hasta la fecha.
También en la serie musical "18" que estrenó Antena 3 a finales de 2009 fue posible ver a Talía del Val, siendo su personaje capitular y viéndose por ello reducidas sus apariciones.
Como capitular también fue su último papel en televisión. Concretamente este fue desarrollado en la serie de LaSexta "BuenAgente". Otro personaje que nos dejó con ganas de más pero que no por ello dejamos de agradecer. La imagen que dejamos corresponde a esta serie. En ella, Talía del Val junto a Andrea Ros.
Fueron pinceladas breves las que permitieron descubrir a la actriz en la pequeña pantalla, una actriz con mayúsculas que se crece sobre las tablas. El teatro es el que nos ha permitido disfrutar de las interpretaciones más poderosas de Talía del Val; es el medio que le ha dado las más intensas oportunidades y que nos ha dado también a nosotros como espectadores la emoción de descubrir su fuerza interpretativa y su admirable talento. Permaneceremos para disfrutar de lo que llegue; da igual de qué medio provenga, la garantía es que sea Talía la que vista de cariño cada nuevo proyecto. Nosotros llenaremos teatros, compraremos discos, reventaremos las audiencias o lo que sea necesario para seguir siendo parte de este camino de éxito. Porque el éxito, más allá de recoger estatuillas, es este: trabajar con el corazón y llegar al de la gente.
0 comentarios:
Publicar un comentario